jueves, 5 de marzo de 2015

AUTORES



En este apartado podrás encontrar dos de los autores más destacados en este método de investigación; Ezequiel Ander-Egg y E. Barrado, J. 


Ezequiel Ander-Egg.

Datos personales.



Su inclinación
Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Planificación económica, Planificación social y Pedagogía. Alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas.
Es mérito suyo la extensión de temas como Trabajo Social, Ecología, Sociología, Animación Sociocultural, Pedagogía, Investigación Social.



Algunas obras.
-Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Hvmanitas, 2001.
-Introducción a la planificación. Madrid: Siglo XXI, 1991.
-Metodología en práctica de animación sociocultural. Madrid: Marsiega, 1981.






Aportes a la animación sociocultural
Ezequiel Ander-Egg sin dudas ha aportado elementos valiosos a la reflexión acerca de la comunidad específicamente al referirse a la organización de la comunidad la concibe "como el arte de descubrir necesidades sociales y de crear, coordinar y sistematizar los agentes instrumentales a través de los cuales los talentos y recursos de los grupos pueden ser dirigidos hacia la realización de los ideales del mismo grupo y hacia el desarrollo de las potencialidades de sus miembros..." (Ander-Egg; 1998:52)

"La comunidad es una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan en algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan más intensamente entre sí que en otros contextos". (Ander-Egg; 1967:45)
Papel activo o pasivo/ democratizar a la sociedad.

Que piensa acerca de la animación sociocultural
La animación es una técnica de intervención social en y con los grupos, que tiene por finalidad promover la cultura popular. A través de sus actividades la animación trata de potenciar culturalmente a personas, grupos y comunidades, sin liderazgos y conducción exterior.






E. Barrado.

Datos personales.



Su inclinación




Algunas obras.






Aportes a la animación sociocultural
La Animación sociocultural no es una educacion mecanicista y culturalista; no es popularización, no es entretenimiento, no es la utilización de técnicas, no es política, no es una acción generosa, no es una suma de acciones inconexas, no es un calendario de actividades, no es una politica institucionas asfixiante, no es un transplante de modelos externos y no es una mercantilización.
Que piensa acerca de la animación sociocultural

Es una técnica promotora de valores como el pluralismo la concienciación/ concientización, la libertad, la democracia y la participación.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario